Aspectos evolutivos y desarrollo del área informática.
La informática juega un rol de
suma importancia, primero por el uso de tecnologías de la información como
facilitadoras de un proceso de cambio, creando nuevas formas de trabajo,
permitiendo el rediseño creativo de la organización, haciendo un uso óptimo de
los recursos, y la vez, mejorando significativamente la calidad del servicio y
creando un ambiente de trabajo propicio para que se desempeñe con la calidad
que el usuario demanda y a la vez encuentre en su trabajo las mejores
condiciones posibles.
La organización de los servicios
informativos.
Una buena organización depende de
la consecución de los objetivos fijados en una empresa, asegurando el óptimo
aprovechamiento de los recursos disponibles, la utilización de los recursos
informáticos en una empresa es de suma importancia ya que permite una forma más
organizada de todos los departamentos de la empresa.
Funciones del departamento de servicio informático
Al cambiar el paradigma de
administración, cambia también la estructuras de las organizaciones, por lo
tanto es natural que las funciones de algunos departamentos y entre estos el de
servicios informáticos cambie dentro de
esta nueva estructura, la principal
función del departamento de servicio informático se orienta a la asesoría
y administración de los recursos que al desarrollo especifico. Los usuarios adquieren nuevas responsabilidades
que deben ser coordinadas con las entidades involucradas en la planificación
informática.
El punto clave de este enfoque es
que los servicios informáticos deben centrar su acción en brindar soporte a la infraestructura tele-informática de la organización, con
metas muy claras como reducir costos, ampliar alcances del servicio,
mejoramiento continuo de la calidad, productividad interna y del servicio,
agilidad, disponibilidad, continuidad, y funcionalidad de los servicios.
También que se deben mantener
canales de comunicación eficientes con la alta dirección y los usuarios, para
lograr el desarrollo de los proyectos informáticos que han sido planificados, previamente en
conjunto y además trabajar sistemáticamente en la construcción innovadora del
futuro.
Desarrollo organizacional.
El Desarrollo Organizacional es
un esfuerzo planificado de toda la organización, y controlado desde el nivel
más alto para incrementar la efectividad y el bienestar de la organización
mediante intervenciones planificadas en los procesos de la organización, es
decir, un programa educativo a largo plazo, orientado a mejorar los procesos de
solución de problemas y de renovación de una organización, mediante una
administración que se base en la colaboración y en la efectividad de la cultura
de la empresa.
Su manejo es clave para el éxito
empresarial y organizacional en general, comenzando por adecuar la estructura
de la organización (organigrama), siguiendo por una eficiente conducción de los
grupos de trabajo (equipos y liderazgo) y desarrollando relaciones humanas que
permitan prevenir los conflictos y resolverlos rápida y oportunamente cuando se
tenga indicios de su aparición.
Funciones gerencial.
· Definir y desarrollar el Programa
Institucional de Desarrollo Informático para la planeación estratégica en
materia de tecnologías de cómputo y de información.
Coordinar la planeación de
requerimientos técnicos necesarios para cubrir las necesidades de
sistematización de información de las áreas usuarias.
· Ejecutar un plan de investigación de
mercado de nuevos productos y tecnología con miras a adquirir el hardware y el
software con más ventajas para satisfacer los requerimientos de información.
· Determinar el plan presupuestal y el
programa para la adquisición de equipos, programas y paquetes de cómputo,
desarrollo de sistemas con apoyo externo, contratación de asesorías y gastos de
mantenimiento y soporte a la base instalada, para garantizar la operación
informática.
· Determinar las bases de concursos y
dictámenes técnicos que coadyuven a lograr las adquisiciones más ventajosas en
servicio y precio. Apoyar en la licitación, calificación y certificación de
bienes informáticos que se adquieran.
· Coordinar los trabajos de desarrollo
de sistemas para proporcionar las herramientas de automatización de las
actividades de la empresa, así como supervisar el diseño de aplicaciones en
internet para apoyar la difusión y promoción de la empresa.
· Mantener un
control y registro de los gastos presupuestales del hardware, software y
servicios contratados.
· Administrar
los servicios de asesoría y soporte técnico para asegurar la operación y uso
adecuado de los equipos y paquetes de cómputo.
· Coordinar
los servicios de correo electrónico, de seguridad de información de acceso
corporativo a internet, así como la operación de la página de intranet e
internet, para asegurar el acceso a los medios informáticos de comunicación
institucional.
· Promover y
apoyar la capacitación especializada al personal técnico de la Subdirección de
Sistemas y coordinar el programa de capacitación en materia informática de los
usuarios en general, para elevar el nivel de la cultura informática de la
empresa.
· Implementar
la operación del Comité de Informática de la empresa.
Tendencias
La tendencia es una inclinación o
propensión hacia determinados fines. Se habla mucho de Tecnología Informática,
y de cómo ésta influye en nuestro diario vivir. Sabemos que la tecnología está
siendo innovada y reinventada cada día con el fin de hacernos la vida más
simple.
Desarrollo de los planes informáticos.
Un plan informático es una
estrategia que articula todos los recursos en el área de las Tecnologías de
Información que le permiten a cualquier organización cumplir con su Misión y
Visión en el presente y en el futuro.
El plan informático debe iniciarse
en el estudio de la Misión de la empresa y sus objetivos estratégicos. Deben
identificarse las áreas de intervención críticas del plan y su prioridad.
El plan informático normalmente
debe concluir con la identificación de muchos proyectos ordenados cronológicamente
que van dando cuenta de las implementaciones armónicas en las áreas de
infraestructura y sistemas de información de la empresa. Estos proyectos deben
tener una evaluación económica aproximada para poder garantizar que el plan es
compatible con los recursos disponibles para su implementación.
Necesidad de los planes informáticos.
Los planes informáticos apuntan a
las necesidades informáticas estratégicas y a la arquitectura tecnológica
requeridas para cumplir misión, metas y propósitos de la empresa.
Para realizar un plan
informático, es necesario que se analice la situación actual de la empresa, en
cuanto a los sistemas informáticos actuales, se deberán determinar la
orientación de cada uno de estos sistemas hacia los objetivos empresariales y las
estrategias que utilizan para lograr este alineamiento. El resultado final de
la planificación informática, deberá ser un Plan detallado de actividades en
donde luego de analizada la brecha existente de “en donde estamos” y “en donde
queremos estar”, se propongan las modificaciones a realizar en el plan
informático actual, un análisis de los requerimientos que debe cumplir, la
determinación de los modelos de arquitectura e información, un cronograma
detallado para el desarrollo de los planes propuestos, la estimación de los
recursos necesarios para su desarrollo y un plan de seguimiento que permita
determinar el avance y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Igualmente es necesario que un
plan informático contenga elementos claves como son los niveles de servicios,
catastro de Sistemas de Información Administrativos, planes de continuidad operacional o planes de
contingencia, arquitecturas de alta disponibilidad, sistemas de respaldos,
sistemas de gestión, arquitecturas de integración e interoperabilidad. De igual
forma debe revisar y eventualmente proponer una nueva estructura organizacional
para el área de Tecnología Informática, de acuerdo a los proyectos que proponga
el plan.
Importancia de los planes informáticos.
En el emprendimiento de un plan
informático, el apoyo de los directivos es de vital importancia, además de
poseer los recursos económicos necesarios para realizar el plan, deben mostrar
abiertamente el compromiso de realizarlo; es importante motivar a los
directivos a tomar en serio la realización del plan y determinar las
actividades en las cuales su participación activa permita garantizar el éxito
del proyecto.
Este equipo es además el
encargado de motivar la ejecución, implementación e implantación del plan
informático, el efecto de su aplicación debe aplicarse desde la cima de
pirámide hacia sus bases, es decir debe empezar por los directivos de más alto
cargo.
Modelos.
Los modelos relevantes para planes de informática son:
· Modelo de Desarrollo de aplicaciones:
elaboración y puesta en marcha de programas o sistemas computacionales.
· Modelo de Equipamiento: adquisición
por primera vez de equipos, incluyendo tanto hardware como software básico.
· Modelo de Mejoramiento, ampliación o
reposición: aumento de capacidad y calidad de servicios de hardware y/o
mejoramiento de software.
· Modelo de funciones
corporativas: representa funciones ejecutadas por la empresa. Cada una
describe una actividad, algo que la firma hace, independientemente de la
estructura organizacional. Una de las características de este modelo es que
documenta acciones a lo largo y a lo ancho de la compañía, sin sujetarse a
ataduras institucionales.
· Modelo
de datos: Este modelo ilustra necesidades informáticas vistas desde la
óptica corporativa, describiendo las entidades de interés para la empresa y las
relaciones entre ellas. El modelo de datos se presenta como mapa lógico de esas
entidades o datos, inclusive sus propiedades inherentes, en forma separada de
las características de software, hardware o desempeño.
Requerimientos de los
planes informáticos.
· Objetivos y
funciones de la unidad de Informática.
· Estrategias
alternativas viables para alcanzar tales objetivos.
· Nivel de
recursos, se requiere para una operación estable, considerando el plan de
sistemas vigentes.
· Actividades
que tenderán a, o podrían ser discordantes.
· Factores de
riesgo para el plan general y para cada plan componente.
· Nivel de
crecimiento que se puede esperar para cada tarea o actividad de cada plan
componente.
· Impacto que
tendrán las consideraciones anteriores en términos de: recursos,
capacitaciones, programas de desarrollo y cuál será la magnitud del esfuerzo
involucrado
· Impacto en
los usuarios de los sistemas en cuestión y de las tecnologías usadas para su
desarrollo y explotación.
Infraestructura de los planes informáticos.
Aunque no existe una regla fija
sobre el contenido específico de un plan informático, básicamente debido a lo
apresurado de los cambios técnicos y de las necesidades de información de los
usuarios, hay algunas guías que permiten formular un plan en términos que
puedan ser leídos por aquellos que necesitan la información completa y
suficiente como para responder a la mayoría de las preguntas que podrían ser
formuladas.
Es importante establecer que la razón para
escribir el documento del plan, es comunicar los conceptos, metas y estrategias
resultantes del estudio y revisiones periódicas de las necesidades de los
usuarios y de su compatibilidad con el plan vigente.
0 comentarios:
Publicar un comentario