Funciones gerenciales en informática:
La gerencia de informática fue
Desarrollada a finales de 1980, no fue adoptada por las organizaciones hasta
mediados de los 90 y se ha convertido en uno de los estándares mundiales de
factores más utilizados en la Gestión de Servicios Informáticos. Es una de las
gerencias más importantes que se encuentran presente en la empresa, esta tiene
como fin proporcionar soluciones tecnológicas que contribuyan al logro de los
objetivos estratégicos planteados por las empresas.
Importancia:
La informática ha pasado a ser
una herramienta muy eficaces dentro del entorno laboral empresarial actual,
desde mediados del siglo XX, han venido evolucionando los dispositivos
necesarios para la creación de sistemas informáticos, es por ello que hoy día
se hacen más favorables el uso las tic con el aumento de tecnología globalizada
en estándares de información, así como los ciclos de vida de los sistemas que
vienen a formar parte de la gestión en la creación de entornos sistemáticos.
Es por ello que es vital el cumplimiento de normas
estándares dentro de una comunidad informatizada, además de la creación de
modalidades de trabajos específicos dentro de grandes y pequeños conjuntos
empresariales.
La importancia de un Gerente Informático junto con su equipo
en la implementación de soluciones tecnológicas es apoyar al logro de objetivos
estratégicos de una organización.
Áreas básicas de la gerencia informática
Las áreas están definidas en la
empresa de tal manera que hay personas responsables por cada área y delegación
de funciones en otras que logran constituir un equipo de trabajo, que buscando
la sincronización y armonía en el desempeño se logran alcanzar los objetivos y
metas propuestas en el plan. Las áreas las podemos establecer así:
La gerencia: es el núcleo de la responsabilidad total de la empresa
y en donde se toman las decisiones definitivas en pro de la administración de
la empresa.
Mercadeo-Ventas y
atención del cliente: área encargada de generar la mayor fuente de ingreso
al negocio.
Producción-Compras y
Almacenamiento:
área estratégica financiera para la ampliación de costos
razonable que le permite a la empresa una mayor productividad para ser
competitivos en los mercados tanto nacionales como internacionales.
Gestión de recursos humanos: Es el
elemento más importante de toda la empresa a cualquier nivel ya que si se tiene
alta preparación se alcanza la eficiencia y efectividad en los procesos
internos y externos.
Logística:
Es el área que permite el desarrollo tecnológico y la oportunidad en la
obtención y entrega de elementos (materiales) y la comunicación fuente de
desarrollo de toda empresa.
Sistema: Es el área que regula la organización y
ordenamiento de un área en particular y de esta con todas las demás áreas para
el encadenamiento funcional de la empresa.
Organización y descripciones:
Administración de servidores: Esta función se encarga de instalar y
mantener, de dar servicio a la organización, en lo referente a los servidores,
y a la estructura informática en general. Todos estos ámbitos son funciones y,
por lo tanto, como sucede en muchas organizaciones, se ven cubiertas sólo por
una o dos personas; únicamente las grandes entidades tienen diferentes personas
dedicadas a cada una de estas funciones. También debe encargarse de
recuperarlos rápidamente en caso de fallo. Igualmente, se debe procurar que
funcionen bien para poder llevar a cabo el resto de tareas de administración.
Administración
de usuarios: En esta función, se selecciona todo lo que hace referencia a
la atención de las necesidades de los usuarios y al mantenimiento de sus
equipos de sobremesa. Debido a que el sistema informático constituye una
herramienta para la organización, ésta es una de las partes más visibles y, por
lo tanto, es necesario ir con mucho cuidado porque es fácil que el usuario
tenga problemas con el funcionamiento diario del sistema.
Administración de la red : La responsabilidad básica de esta
función se refiere a la parte física de la red: se debe asegurar que funcione
correctamente y también controlar que se encuentre en buen estado, así como
mejorarla y hacerla llegar a todos los lugares de la organización donde sea
necesaria.
Administración de los datos: Esta función se ocupa de mantener la
integridad de la información de la organización. Se puede encontrar en los
servidores o dispersa por todo el sistema informático. Generalmente, es una
mezcla de ambas cosas, es decir, muchos elementos están en los servidores, pero
a menudo se halla información importante dispersa en terminales de trabajo.
Cuando existen grandes bases de datos, el hecho de velar por la integridad de
la información también tiene sentido. Asimismo, es muy interesante relacionar
la información almacenada, para conocer más aspectos de la organización.
Administración de la web: Es
la función que incluye el mantenimiento del servidor web y a menudo, también
del contenido (de las páginas). En cualquier caso, es responsable de conservar
la homogeneidad global del servidor.
Administración
de la seguridad: La función de la seguridad informática es compleja, porque
incluye desde la seguridad de la información existente, hasta la protección
física del equipamiento contra robos, pasando por la prevención contra los
ataques a los sistemas informáticos que provienen de Internet. De hecho, la
seguridad es una tarea presente en todas las funciones, ya que se trata de una
cuestión usual en la informática; es necesario proteger la información de la
organización.
Tendencias:
En la actualidad, con
apertura económica, la internacionalización y la globalización, ninguna
empresa, pequeña, mediana o grande, puede continuar con unas normas,
directrices o métodos administrativos que, si bien es cierto que fueron
efectivos en décadas pasadas, hoy no se identifican ni responden a los desafíos
del comportamiento económico del mundo.
La gerencia informática necesita
ejercerse con un criterio global, siguiendo los conceptos modernos de
productividad, competitividad e innovación. Además, incluyendo en su gestión
administrativa las tecnologías de última generación.
Para adaptar las empresas a esos
nuevos conceptos, implica una gerencia que incluya y practique las tendencias
que recomienda el ex presidente de la General Electric, el mundialmente
reconocido como el mejor ejecutivo, Jack Wells.
Él considera lo siguiente:
- Una visión global con actuación
local.
-Empoderamiento para los
ejecutivos que tienen poder de decisión.
- Liderazgo, como una cualidad
inherente y fundamental para gerenciar una empresa.
- Darle a la empresa una
estructura administrativa plana, para cambiarle su antigua estructura
piramidal, que tiende a resaltar la connotación jerárquica, más que las
responsabilidades.
Todo esto obliga a los gerentes a
estar atentos y vigilar las tendencias de la economía, el comportamiento de las
instituciones y lógicamente, el desarrollo tecnológico.
Se presentan grandes cambios en
el mercado laboral:
- El talento humano como el más
valioso patrimonio empresarial y la tecnología marcará los puntos a la calidad.
La innovación será el arma más poderosa del futuro inmediato.
-Todas estas afirmaciones
constituyen el gran desafío para un gerente moderno o un gerente informático.
Los cambios actuales y su impacto
en los paradigmas que durante décadas han orientado el trabajo de las empresas
también influye en los enfoques gerenciales, lo que promueve nuevas tendencias
como:
- Transitar de la dimensión y
escala, a la velocidad y capacidad de reacción.
-De autoridad formal y el control
desde arriba, al otorgamiento y desarrollo de poder y facultades.
-
De la rigidez en las organizaciones, a las organizaciones flexibles y
virtuales.
-Del control por medio de reglas
y jerarquías, al control por medio de visión y valores.
- Del análisis racional y
cuantitativo, a la creatividad y la intuición.
0 comentarios:
Publicar un comentario